El SENAME es el Servicio Nacional de Menores, el cual es el organismo gubernamental centralizado, que es el colaborador del sistema judicial y es dependiente del Ministerio de Justicia, también es la entidad encargada de la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, además de regular y controlar la adopción en Chile., Creado por el Decreto de Ley N 2.465 del 10 de enero de 1979, la que constituye su Ley Orgánica publicada en el Diario Oficial el 16 de enero del mismo año. Un decreto supremo del 5 de diciembre de 1979 y entró en funciones el 1 de enero de 1980.
Encargado de llevar un registro de solicitantes nacionales y extranjeros declarados idóneos, asimismo como de niños/as declarados susceptibles de ser adoptados. Se preocupa de la acreditación, fiscalización y supervisión de organismos nacionales y extranjeros de programas de adopción, tanto los que se encuentran en las propias Unidades de Adopción de Sename(UADOP), como los que ejecutan los Organismos Colaboradores Acreditados (OCAs). También se encarga de la certificación de la no existencia de matrimonio chileno, para los efectos de determinar la adopción internacional.
La Dirección Regional del Biobío: Se encuentra dirigida actualmente por:
- Su Directora la Sra. Rina Oñate Cid.
- Su Dirección es en Maipú Nº 999, Concepción.
- Sus Teléfonos son (41) 2292200 - (41) 2293306.
Programa de Adopción está constituido de un conjunto de actividades que
se dividen en cuatro subprogramas:
- Subprograma de Apoyo y Orientación a la
Familia de Origen.
- Subprograma de Evaluación Técnica de Postulantes y su Preparación como Familia
Adoptiva.
- Subprograma de Recepción y Cuidado del
Niño/a.
- Subprograma de Búsqueda de Orígenes.
Cada uno de ellos tienen una
normativa técnica específica, que les ha permitido como SENAME homogeneizar
su misión en cada una de las regiones del país, en cuanto a la gestión del
Programa de Adopción.
Subprograma de Apoyo y Orientación a la Familia de
Origen del Niño/a Es el conjunto de acciones
destinadas a informar, orientar, apoyar y acompañar un proceso de toma de
decisión por parte de la familia de origen, de manera libre, informada y
responsable respecto del futuro de su hijo/a. Asimismo, se le prepara para una
eventual búsqueda de orígenes por parte del hijo/a entregado en adopción.
Subprograma de Evaluación Técnica de Postulantes y
su Preparación como Familia Adoptiva Está orientado a brindar
información y orientación a personas que postulan a la adopción, acreditar su
idoneidad como padres adoptivos mediante un proceso de evaluación, según lo
dispone la ley, y preparar y apoyar a la familia en su ejercicio de la parentalidad
adoptiva.
Subprograma de Recepción y Cuidado del Niño/a Su objetivo responde a la necesidad de restituir el derecho del niño o niña a vivir en familia, cuando esta necesidad no es posible de satisfacer por su familia de origen, según lo establece la Ley N° 19.620 y la normativa técnica del Subprograma.
Subprograma de Búsqueda de Orígenes La búsqueda de orígenes, en la gran mayoría de casos solicitada por
jóvenes mayores de 18 años (cuando son niños, los padres adoptivos pueden
hacerlo en su representación), se refiere al conjunto de acciones que una
persona adoptada emprende para tomar contacto con su pasado biológico. En esta
indagación, suele ocurrir que el adoptado no sólo desea conocer y encontrarse
con sus padres y familia, sino que también –y a veces únicamente- obtener
información general sobre su gestación y circunstancias que originaron su
proceso adoptivo.